Ícone do site REDH-BRASIL

CONVOCAÇÃO PARA O APOIO DO PRÊMIO NOBEL DA PAZ AO CONTINGENTE INTERNACIONAL DE BRIGADAS MÉDICAS CUBANAS HENRY REEVE

Doctors and nurses of Cuba's Henry Reeve International Medical Brigade pose with a portrait of Cuban late leader Fidel Castro as they are bid farewell before travelling to hard-hit Italy to help in the fight against the coronavirus COVID-19 pandemic, at the Central Unit of Medical Cooperation in Havana, on March 21, 2020. - Italy on Saturday shut all non-essential factories after recording another record coronavirus toll that brought its fatalities to 4,825 -- over a third of the world's total and a grim reminder that the pandemic remains out of control. (Photo by Yamil LAGE / AFP)

Para unirse y para firmar haz clic aquí: > https://brigadasmedcuba.com
El reconocimiento del respeto por los seres humanos y la dedicación para salvar vidas han convertido a los médicos cubanos en una referencia internacional de solidaridad.Cuba, en nombre de la defensa de la humanidad, se ha comprometido en el área de la salud a cuidar a las poblaciones pobres del planeta. Las misiones humanitarias cubanas se han extendido por los cuatro continentes y tienen un carácter único.Henry Reeve fue un joven estadounidense que, en 1878, abandonó Brooklyn (EE. UU.) para unirse al ejército Mambi y luchar en la primera guerra de independencia en la República de Cuba. Hoy, el contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastre y epidemias graves, que lleva su nombre, ha estado operando durante décadas en varios lugares del mundo: en Perú, en 1970; en Pisco, en 2007; en Haití, en la crisis del cólera; en países africanos, en la lucha contra el ébola, entre muchos otros.Actualmente, las brigadas están presentes en 24 países de América Latina y el Caribe; en 27 países de África subsahariana, en dos países del Medio Oriente y del norte de África; en siete países de Asia.En la lucha contra COVID 19, los médicos cubanos no dudaron en unirse a los médicos chinos. El 22 de marzo de 2020, aterrizaron en Lombardía, Italia, brindando asistencia esencial.En Brasil, en la década de 1990, la ciudad de Niterói implementó el “Programa de medicina familiar” en la misma línea del programa cubano. Este programa ha funcionado durante 28 años en comunidades pobres con gran éxito y ha hecho una fabulosa historia de atención domiciliaria y hospitalaria.El Programa Más Médicos, implementado en Brasil el 08/06/2013, llegó a regiones de extrema pobreza, de alto riesgo de vida como barrios periféricos en Río de Janeiro, en São Paulo, en Bahía, en Minas Gerais, enfatizando 34 reservas indígenas, especialmente en la Amazonía.En 3.600 distritos, el Programa atendió a 60 millones de brasileños, con la asistencia de médicos cubanos en todas las especialidades médicas.Ampliamente reconocido por los gobiernos federales, estatales y regionales de Brasil y principalmente por la población más humilde, según un estudio realizado por el Ministerio de Salud de Brasil, conjuntamente con la Universidad Federal de Minas Gerais, el grado de aceptación entre la población alcanzó el 95 por ciento.Frente a la grandeza y a la solidaridad de los médicos cubanos, que están, como objetivo principal, salvando vidas, le pedimos que se una para apoyar la entrega del Premio Nobel de la Paz – 2021, al contingente Henry Reeve de las brigadas médicas cubanas.Para unirse y para firmar haz clic aquí: > https://brigadasmedcuba.com/

Marilia Guimarães – REDHBRASIL – Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad – Capítulo Brasil y el Movimiento Brasileño de Solidaridad con Cuba
Este documento está firmado por: Sociedad Civil y Entidades:

Leonardo Boff – Filósofo / Teólogo,Frederico Mayor Zaragosa, Adolfo Pérez Esquível – Premio Nobel de la Paz (1980), Silvio Rodriguez, compositor, intérprete, Beth Mendes, Patricio Anabalon – Trovador Chile, Victor Heredia, Compositor e Interprete – Argentina, Patricia Roa Carmona – Empresária – França Paris, Beatriz Azevedo – compositora/ Interprete – Brasil, Zélia Duncán – Compositora Interprete – Brasil

Sair da versão mobile